
DÍA DE MUERTOS
Tradición mexicana de origen Prehispánico, donde de acuerdo con la tradición los días 1 y 2 de noviembre son fechas donde nos visitan todas las
almas que se desprendieron de sus cuerpos, es decir, nuestros difuntos. Estos son honrados con ofrendas de día de muertos con altares de origen prehispánico.
Normalmente se colocan fotografías de los difuntos, se colocan veladores como representación
de la luz que funciona como camino que guían a los espíritus de nuestros difuntos
al igual que los pétalos de la flor de cempasúchil. Además del pan de muerto en
representación del esqueleto de los difuntos y calaveritas hechas con azúcar, chocolate o amaranto. Cada cráneo representa a un difunto.

DÍA DE REYES
Es la festividad en la que los niños hacen una carta en la que piden
regalos a los Reyes Magos, en muchas ocasiones la carta se queda bajo el árbol
de Navidad o junto al nacimiento acompañada por un zapato de quien la escribió.
Los Reyes Magos visitan la casa de los niños que se portaron bien dejándoles los
regalos deseados la madrugada del 6 de enero. La celebración también incluye a
familia y amigos ese mismo día, quienes se reúnen para comer Rosca de Reyes, un
pan que en su interior contiene una pequeña figura del niño Jesús, la tradición
consiste en que quien parte un pedazo en el que se encuentre esta figura será
el encargado de invitar tamales a todos los presentes el 2 de febrero, el Día
de la Candelaria.
